Planeación Tributaria
Los números demuestran que en Colombia, son excesivamente altos los impuestos. La tarifa efectiva de tributación en Colombia es de casi el 70%.
Algunos de los impuestos que deben pagar los contribuyentes en Colombia, son:
- Impuesto de renta: Impuesto nacional, de carácter anual, el cual grava las utilidades que haya generado la empresa en un año gravable, contado desde el primero (1) de enero hasta el treinta y uno (31) de diciembre de cada año., su tarifa para 2022 es del 35%.
- IVA: Impuesto de carácter nacional que grava la venta de bienes, la prestación de servicios, entre otros. La tarifa general actualmente es del 19%, aunque hay tarifas especiales para ciertos productos.
- ICA: es un impuesto de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial y de servicios.
- Retención en la fuente: Corresponde a un mecanismo, mediante el cual la nación o los municipios colombianos reciben un pago anticipado al impuesto correspondiente (Renta, ICA, IVA).
- Gravamen a los movimientos financieros: Más conocido como 4 x 1000; es un impuesto que grava los retiros financieros de las cuentas corrientes o de ahorro. La tarifa es del 4 por 1.000 (monto de la transacción multiplicado por 0.004).
La planeación tributaria es un factor decisivo para poder diseñar las diferentes estrategias de negocios, generando un conjunto de técnicas, buscando legalmente una serie de beneficios tributarios, obteniendo una mejor rentabilidad de acuerdo a la actividad económica de las personas jurídicas y naturales.
Coaserfin, cuenta con un grupo de profesionales idóneos para realizar, la planeación tributaria adecuada y establecer el mejor camino para que la entidad pueda reducir la obligación tributaria, de forma legal, aplicando todos los beneficios tributarios establecidos en la norma.

